Crónica del Grupo de personajes interpretados por Marlon Brando (Por @DanielCebri)

marlon brando the godfather by rick kills pencils d49j7qm


 En primer lugar, repartimos los siguientes roles:
  • Moderador: Javier.
  • Representantes: Carolina y Encarni.
  • Difusor: Ricardo.
  • Cronista: Daniel.
En segundo lugar, decidimos las tareas a elaborar, siendo para nosotros la tarea 3 “Twitter”. Las otras tareas son: tarea 6: “Smartphones” y tarea 7: “Marcadores sociales”
Comenzamos a debatir la tarea 6, llegando a la siguiente conclusión:
  • Se pueden utilizar como material educativo porque los smartphones dan la posibilidad de una gran cantidad de aplicaciones educativas.
  • Otro dato evidente es que nuestro alumnado ha nacido en plena evolución de las TIC, saben manejarlas desde que nacen “prácticamente”, pero sólo saben usar whatsapp, bajar música, juegos, tuenti… pero no como uso de herramienta: procesador de textos, calculadora, hoja de cálculos, grabadora, diccionario…
  • En primaria, pensamos que el uso de móviles está más dirigido a alumnos y alumnas de secundaria. Se puede trabajar de forma puntual en el tercer ciclo de primaria, pero aún así, hay que ser prudentes.
  • Por otro lado, debemos ser conscientes de que el móvil está prohibido en clase. Desde aquí insistimos en una modificación de la normativa con respecto a este recurso.
  • Como ventaja decir, que es una buena herramienta de trabajo siempre que se le de un buen uso.
Nuestra tarea obligatoria es la nº 3: Twitter:
Pensamos que la privacidad es un pilar básico a trabajar con nuestro alumnado, estamos hablando de una red social abierta a todo el mundo, por tanto, debemos ser prudentes en su uso.
Como profesorado es una herramienta formativa: sigues experiencias de otros profesores o profesoras, nuevas actividades didácticas, metodologías… Es cierto, que una gran cantidad de compañeros hacen uso de esta herramienta. Progresivamente deberíamos ir adaptándola para su uso con el alumnado y el uso de los hashtag nos permite crear grupos de debate, trabajo, trabajar en tiempo real…
La última tarea que hemos debatido es sobre los marcadores sociales (tarea 7):
Los marcadores sociales, es para entendernos, una forma de guardar tus páginas web favoritas de manera que puedas disponer de ellas en cualquier parte, sólo teniendo una cuenta en las distintas aplicaciones que nos facilita el mercado, nosotros hemos usado “delicious”, además, si hacemos extensivo a todo el mundo, compartimos nuestras páginas web favoritas, es cuando estamos hablando de marcadores sociales.
Es una herramienta fantástica y además puedes usarla para tu propia formación o incluso para que tu alumnado tenga una base de datos sobre páginas web de dónde pueden obtener información para un trabajo, exposición… También tiene como positivo, que puedes etiquetar y organizar los enlaces para una búsqueda efectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio